La ministra de Salud, Kelly Portalatino, descartó el retorno a la obligatoriedad del uso de mascarilla en el país. Precisó que la medida de bioseguridad se mantiene de carácter voluntario, pero remarcó la importancia de emplearla, sobre todo, en espacios cerrados o con grandes aglomeraciones.
“No es obligatorio, no hay retorno. Es solamente voluntario de cada persona si utiliza o no en espacios cerrados y sin ventilación. Quiero que eso quede bien claro”, dijo la titular del Ministerio de Salud, tras la realización de una campaña de vacunación en Villa María del Triunfo.
Aseguró que su sector viene aplicando el plan de contingencia de Covid-19 y reiteró que hay una “proyección” de quinta ola para la “quincena de diciembre” y “un escenario severo entre abril y mayo”.

Días atrás, la titular de Salud informó que se venía evaluando la posibilidad de regresar al uso obligatorio de mascarillas por las fiestas de fin de año, pero con sus declaraciones esto -por el momento- quedó descartado.
Además, Portalatino remarcó que el uso de la mascarilla está recomendado para las personas vulnerables, entre ellos los mayores de 60 años, así como para toda persona con alguna comorbilidad.
“A estas personas con factores de riesgo, tanto adultos mayores como jóvenes, tenemos que cuidarlos. Estos focos en zonas de calor están identificados, esperemos que tomemos conciencia en ello”, dijo.
La ministra también aprovechó para hacer una llamado de conciencia a la población y señaló que ahora el cuidado para evitar un contagio “va a depender de cada uno”.

No bajar la guardia
En otro momento, pidió a la ciudadanía no bajar la guardia frente a los nuevos contagios y destacó la importancia de completar todas las dosis para estar protegidos y poder hacer frente a la enfermedad de la mejor manera.
“Hay un alza de casos, pero es leve. Hay stock suficiente para vacunar a la población de 5 a 11 años y de 12 a más años. Tenemos que seguir educando a los peruanos para evitar el ingreso a la quinta ola”, comentó
De acuerdo a datos del Ministerio de Salud, hasta el momento se ha inmunizado al 73% de la población mayor de 12 años con la tercera dosis. No obstante, solo un 22% de peruanos cuenta con las cuatro dosis requeridas.
Alerta epidemiológica
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud informó que las regiones Arequipa, Loreto, Cusco y Lima Metropolitana presentan un incremento de casos de COVID-19 al menos durante tres semanas consecutivas.

En Lima Metropolitana, el incremento se presenta en las cuatro DIRIS, principalmente en los distritos de Ate, Breña, Carabayllo, Chorrillos, Comas, Independencia, Jesús María, La Molina, La Victoria, Pueblo Libre, Rímac, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Miguel, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo; mientras que, en el Callao, en los distritos del Callao y Ventanilla.
SEGUIR LEYENDO
Fallecieron 2.147 ciudadanos por accidentes de tránsito hasta agosto
ATU y Policía Nacional del Perú anuncian operativos contra taxis informales
Peligro al volante: PNP intervino a más de 3,200 conductores en estado de ebriedad en 2022